Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
Felicitación Navidad Artesanía de La Rioja 2018
19 diciembre, 2018 No hay comentarios

Artesanía de La Rioja te desea felices fiestas

Desde Artesanía de La Rioja queremos desearos feliz navidad y un próspero 2019.

Como cada año nos comprometemos para 2019 a seguir trabajando para dar a conocer nuestros productos artesanos, poner en valor a todos los profesionales que formamos parte de Artesanía de La Rioja y ofrecer a nuestros clientes productos de calidad.

No queremos dejar pasar la oportunidad para animar a comprar y regalar durante estas navidades productos artesanos.

¡ Feliz Navidad !

Santo Domingo, mercado del camino
5 diciembre, 2018 No hay comentarios

Santo Domingo, al otro lado del ‘puente’

La ciudad propone de jueves a domingo, incluidos, una gran oferta comercial y de ocio por sus ferias de la Concepción.

Santo Domingo de la Calzada tiene, a la vuelta de la esquina, un gran plan… para todos. Empezó a fraguarlo hace siglos, auspiciado por espaldarazos en forma de privilegios que los reyes concedieron a la ciudad para la celebración de una feria anual y, con todos los cambios posibles para adaptarse a los muchos ‘nuevos tiempos’ enmarcados en tan largo periodo, llega ahora con el formato que en algo más de dos décadas se ha demostrado muy exitoso. Para muestra, sus calles durante el largo ‘puente’ festivo y unas cifras que no abandonan la horquilla de los 90.000-100.000 visitantes.

Son buenas las fechas, porque toca abastecer las despensas de cara a las insaciables, a nivel de consumo, fechas navideñas que se avecinan, pero también por la necesidad de llenar de contenido el mucho tiempo libre de estos días, festivos para muchos. En este sentido, Santo Domingo de la Calzada es, sin duda, un destino ideal para una cosa y la otra del 6 al 9 de diciembre próximos, ambos incluidos.

Lo es para comprar, porque a la oferta habitual de un comercio local que estos días abrirá sus puertas sin descanso, se suman los cuatro grandes mercados sobre los que se sustenta el gran atractivo de las ferias de la Concepción.

El tirón del evento está patente en la cifra de 100.000 personas que atrae en cada edición.

Por una parte está el Mercado del Camino, escaparate de la producción artesana de buena parte de España, organizada por la Fundación Caja Rioja, Bankia y la Dirección General de Cultura y Turismo, que en esta 28 edición reunirá en la carpa gigante de la plaza Jacobea a 83 productores de 29 provincias. Sus puertas se abrirán de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, los cuatro días.

El Mercado Medieval, promovido por la asociación del mismo nombre, rodeará los 86 puestos de madera que ya se levantan en el Casco Histórico de la ciudad de una incesante oferta de ocio que no deja indiferente a nadie: músicos, danzas, bufones, malabaristas, caballeros… Toda la magia del más divertido tiempo medieval se concentra en parte de la antigua ciudad, donde no faltará a su cita la boda medieval, los espectáculos ecuestres y de aves rapaces y la animación de calle con diversas temáticas -circo, fuego, bárbaros, demonios etc-, con los que el entretenimiento y la sorpresa están garantizados durante el tiempo de apertura del mercado, entre las 10 y las 22 horas, ininterrumpidamente.

Ecología y antigüedades

El polideportivo de Margubete volverá a enmarcar la XV Ecoferia del Camino, organizada por la Asociación del Camino Ecológico de La Rioja, que contará con unos 25 productores que ofertarán un surtido catálogo de productos entre otros miel, hortalizas y frutas, quesos, lácteos y yogures, legumbres, conservas, vino, pan y pastas. También acogerá talleres demostrativos y, como en años anteriores, un Ecobar. Abrirá sus puertas de 10 a 14.30 y de 16 a 21 horas.

Por su parte, la Feria de antigüedades, coleccionismo y vintage volverá a ocupar su puesto en el claustro de la iglesia de San Francisco, donde una docena de anticuarios ofertarán su diversificada mercancía de 10 a 21 horas. Este evento está promovido por la Asociación de Anticuarios de La Rioja.

 

 

Fuente: larioja.com

Las monjas del monasterio de Vico exponen y venden a favor de Cáritas los productos que realizan en el día a día
29 noviembre, 2018 No hay comentarios

‘Ora et labora’. Exposición de los productos artesanos, elaborados por las monjas del Monasterio Cisterciense de Vico

Las monjas del monasterio de Vico exponen y venden a favor de Cáritas los productos que realizan en el día a día.

Los arnedanos siempre las sienten cerca, como inquilinas de uno de los lugares emblemáticos que marcan su identidad, su esencia: el monasterio de Vico. Pero durante esta semana tienen su compañía y los frutos de su labor mucho más cerca, en la exposición más sabrosa del año. Continuando con la grata experiencia de años pasados, las monjas de monasterio cisterciense de Vico vuelven a exponer y poner a la venta su trabajo en la exposición solidaria ‘Ora et labora, de nuestras manos a vuestro hogar’.

La sala principal del centro cultural Caja Rioja-Bankia de Arnedo abre de nuevo sus puertas para esta muestra con los productos que, dentro de su vida contemplativa, realizan las monjas cistercienses. Sabroso y artesanal turrón, mazapanes, erizos de chocolate, polvorones, pastas de té. Son algunos de los delicados bocados que los arnedanos pueden adquirir durante estas tardes en la exposición (a lo largo del año pueden hacerlo en el propio monasterio). Y lo pueden hacer con un sabor solidario pues las monjas destinarán buena parte de lo recaudado a Cáritas Parroquial.

Con las fechas navideñas tan próximas, los interesados pueden visitar la exposición hasta este viernes de 18.30 a 21.30 horas para conocer desde los dulces a las cremas que realizan con hierbas artesanales, además de diversos artículos y piezas de porcelana y velas, en las que la figura de la patrona arnedana es protagonista. Además, el visitante también puede profundizar a través de varios paneles informativos y obras de arte en la historia y la esencia de la orden del Císter además de adentrarse en el día a día de la comunidad de monjas arnedana.

Tal y como ellas mismas describen, su jornada transcurre en un equilibrio entre oración y trabajo, desde la celebración diaria de eucaristía y meditación a su trabajo artesanal. Cumplen el precepto evangélico de ser «verdaderas monjas, se ganan el sustento diario y ayudan a los necesitados».

 

Fuente: larioja.com

XXII Festival de la Alubia de Anguiano
13 noviembre, 2018 No hay comentarios

XXII Festival de la Alubia de Anguiano

Anguiano, homenaje riojano a la alubia color vino.

El XXII Festival de la Alubia de Anguiano incluye una marcha senderista, un mercado de artesanía alimentaria y la tradicional alubiada popular.

La Asociación de Cultivadores de la Alubia de Anguiano y la Asociación Cultural Aidillo celebrarán el próximo domingo día 18 una nueva edición del Festival de la Alubia de Anguiano, con un programa de actividades en el que colaboran el Ayuntamiento de la localidad, la Asociación Senderista de Anguiano, la Peña los Zancos, la DOP Peras de Rincón de Soto y el Gobierno de La Rioja.

La jornada festiva comenzará a las 9 horas con una marcha senderista para todos aquellos que quieran participar.

De 11 a 15 horas, permanecerá abierto el mercado de artesanía alimentaria donde el público podrá adquirir Alubia de Anguiano y otros productos de la zona.

La degustación de la alubiada con todos sus ‘sacramentos’ comenzará a las 14 horas y, un año más, se acompañará de ‘Peras de Rincón de Soto’ como postre. El año pasado se repartieron unas 1.300 raciones.

Por la tarde está previsto también en la localidad un partido de pelota, con inicio a las 17 horas.

Campaña Alubia
La Marca Colectiva Alubia de Anguiano ampara el grano de calidad obtenido y acondicionado en Anguiano, con sus características de aspectos, desarrollo y coloración. Es una legumbre roja seca, entera, sana y exenta de mohos, podredumbres, insectos y parásitos; sin trazas de residuos y olores y sabores extraños, con un calibre mínimo de 5 milímetros. Los socios han acordado vender únicamente alubia envasada en malla y con etiqueta de calidad.

Cartel XXII Festival de la Alubia de Anguiano

 

Fuente: lariojacapital.com

Consejo Riojano de Artesanía aprueba once nuevos carnés y renueva 45
8 noviembre, 2018 No hay comentarios

Consejo Riojano de Artesanía aprueba once nuevos carnés y renueva 45

El Consejo Riojano de Artesanía, que ha presidido hoy el director general de Innovación, Julio Herreros, ha aprobado once nuevos carnés de artesanía y ha renovado 45, tanto artísticos como agroalimentarios; y ha dado de baja tres artísticos.Esta acreditación, ha indicado el Gobierno regional en una nota, garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales y permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Ha precisado que, con las aprobaciones adoptadas hoy, La Rioja cuenta ya con un total de 272 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos.

Además, estos artesanos se distribuyen en 126 artesanos artísticos, 145 del sector agroalimentario y uno del sector servicios.

 

Fuente: larioja.com

Jornadas del queso de Munilla
26 octubre, 2018 No hay comentarios

XXI Edición de las Jornadas del queso de Munilla

XXI edición de las consolidas Jornadas del Queso Artesano donde se podrá degustar y comprar quesos de oveja, cabra y vaca de diferentes Denominaciones de Origen de todo el ámbito nacional como Asturias (D.O. Cabrales), Cantabria (D.O.P. Picón-Bejes-Tresviso, D.O.C. Quesuco de Liébana y D.O. Queso de Nata de Cantabria), Castilla-León (Patamulo, Queso de oveja de Palencia, Queso de oveja Soria, Queso de oveja leche cruda de Zamora), Extremadura (Sierra de San Pedro – Los Baldíos), La Rioja (D.O.P. Camerano, Queso de Oveja y Queso de Cabra), Navarra (D.O. Roncal) y País Vasco (D.O.P. Idiazábal).
Lugar y Hora: Plaza Santa María, 1. Sábado, 27 de octubre de 2018, 17h a 21h. Domingo, 28 de octubre de 2018, 10h a 15h.
Precio: Degustación de quesos acompañados de membrillo, pan, vino o agua: 7 €
Fuente: larioja.org

 

Jornadas del queso de Munilla

Inauguración Feria de Artesanía de Lardero 2018
15 octubre, 2018 No hay comentarios

Inauguración de la Feria de Artesanía de La Rioja de Lardero

La Feria de Lardero, que se celebró el pasado 13 y 14 de octubre en la Plaza del Molino (Junto a la iglesia) coincidiendo con las «Fiestas de Acción de Gracias», se inauguró de la mano del Director General de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio de La Rioja, Julio Herreros, y de Juan Antonio Elguea Blanco, Alcalde de Lardero.

El público que acudió a esta Feria pudo conocer de primera mano y adquirir productos de lo más diverso de la artesanía riojana, tanto productos de artesanía artística como productos de artesanía agroalimentaria.

Se disfrutó de buen tiempo, gran afluencia de público y un taller de alfarería para los más pequeños impartido por Alfarería Hermanos Fajardo.

Galería de fotos de la feria.

Galería de fotos los productos de la feria.

Bodegas Valentín Pascual
9 octubre, 2018 No hay comentarios

Jornadas Tradicionales del Pisado de la Uva 2018

El próximo fin de semana 13 y 14 de Octubre, Bodegas Valentín Pascual abrirá las puertas para visitar su tradicional y esperado pisado de la uva.

Una experiencia entre familia y amigos en la que descubrirás los métodos artesanales de elaboración del vino en Bodegas Valentin Pascual, una bodega familiar mantenida en el tiempo desde sus inicios en 1885.

Sábado 13 de Octubre: Pisado de la uva en el lagar.

Domingo 14 de Octubre: Prensado de la uva en el trujal.

Además…

Descubre los calados del Siglo XV en los que duermen cubas centenarias

Cata de vino de maceración carbónica, vermut artesano Tirolés y mistela Acróbata en el Winebar

¡OS ESPERAMOS!

Plaza de España 8, Cenicero – La Rioja

Abierto de las 11:00h a las 21:00h.

 

Jornadas tradicionales del pisado de la uva

Feria Artesanía Lardero 2018
5 octubre, 2018 No hay comentarios

Feria de Artesanía de La Rioja de Lardero

La Feria de Lardero, tendrá lugar el próximo 13 y 14 de octubre en la Plaza del Molino (Junto a la iglesia) coincidiendo con las «Fiestas de Acción de Gracias». Con talleres de Alfarería para niños impartidos por Alfarería Hermanos Fajardo.

Los horarios para la feria serán: sábado de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:00 h. – domingo de 11:00 a 14:30 h.

El público que acuda a esta Feria podrá conocer de primera mano y adquirir productos de lo más diverso de la artesanía riojana, tanto productos de artesanía artística como productos de artesanía agroalimentaria.

Cartel Feria Artesanía Lardero 2018

css.php