Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
29 Dic 2024

Sostenibilidad y Calidad desde el Origen

Empresa Familiar con Compromiso Integral

Huerta de Tormantos es una empresa familiar dedicada a la producción artesanal y sostenible de conservas de alta calidad. Su principal diferenciador en el mercado reside en su enfoque integral: controlan todo el proceso productivo, desde la selección de semillas y el cultivo de las variedades hasta la recolección, elaboración artesanal, envasado y comercialización. Este modelo asegura que cada conserva represente el cuidado y la excelencia que caracterizan a esta empresa riojana.

 

 

Una Conexión con el Territorio

La calidad y el carácter único de las conservas están profundamente ligados a su origen geográfico. Ubicadas en Tormantos, en La Rioja Alta, las huertas se benefician de un microclima excepcional en el Valle del Río Tirón. A más de 600 metros de altitud, entre los montes Obarenes y la sierra de la Demanda, esta región combina las bondades del clima mediterráneo y atlántico. La fertilidad de su tierra contribuye a que las materias primas de sus productos sean de calidad inigualable.

 

 

Sabores que Encierran Historia y Tradición

El valle del Río Tirón es conocido por su tradición hortícola, una actividad que sus habitantes han perfeccionado durante generaciones. En las riberas del río, los agricultores han cultivado con dedicación productos de alta calidad, respetando los ritmos naturales de la tierra. Este enfoque sostenible, basado en técnicas agrícolas tradicionales, garantiza conservas que mantienen el sabor auténtico y natural de sus ingredientes.

 

 

Un Legado Familiar que Trasciende Generaciones

La historia de esta empresa comenzó en 1960, cuando la familia, inicialmente dedicada a la herrería, introdujo un sistema de cerrado de latas que prestaba servicio a los vecinos de la zona. Este fue el inicio de una tradición conservera que se ha transmitido de generación en generación. En 1987, se fundó oficialmente Huerta de Tormantos, consolidándose como una empresa enfocada en la producción de conservas de alta calidad. A pesar de los retos iniciales, han logrado construir una marca reconocida y vinculada tanto a su territorio como a sus clientes.

 

 

 

Compromiso con la Sostenibilidad y la Excelencia

El respeto por el medio ambiente es una de las bases fundamentales de esta familia, que apuesta por prácticas sostenibles en todos los aspectos de su producción, desde el cultivo hasta el envasado. Este compromiso asegura productos no solo deliciosos, sino también responsables con el entorno y la comunidad.

Huerta de Tormantos es más que una empresa conservera; es un puente entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la innovación, siempre con el objetivo de llevar a la mesa de sus clientes los auténticos sabores de La Rioja Alta.

 

 

Conoce sus productos a través de su web en huertadetormantos.es o síguelos en redes como FacebookInstagram

24 Nov 2024

Emilio J Antoñanzas: arte y tradición en cada pieza

Desde su taller en La Rioja, Emilio José Antoñanzas Alcalde continúa con un legado de ebanistería que se remonta a 1963, cuando su padre, Emilio Antoñanzas Milagro, fundó el negocio. Con dedicación, Emilio José ha perpetuado una tradición que combina diseño, calidad artesanal y un fuerte compromiso con las raíces del oficio, haciendo de cada pieza un testimonio del trabajo bien hecho y el arte del tallado en madera.

 

Fuente: Emilio J Antoñanzas


Con formación en la Escuela de Artes y Oficios de Logroño y Pamplona, Emilio José se ha especializado como ebanista artesano y diseñador de interiores, una mezcla de disciplinas que le permite ofrecer muebles que no solo son funcionales sino también estéticamente únicos. Desde puertas hasta escaleras, armarios y muebles personalizados para el hogar, cada proyecto es una colaboración con el cliente, quien encuentra en el taller de Emilio un espacio donde sus ideas cobran vida en materiales de alta calidad.

 

Fuente: Emilio J Antoñanzas


Además de técnicas tradicionales de ebanistería, Emilio José ha innovado con el uso de maquinaria especializada. Por ejemplo, cuenta con un torno semiautomático que le permite elaborar sus propios modelos de balaustradas y, en procesos de restauración, recrear detalles antiguos con precisión. Esta combinación de tecnología y habilidad manual asegura que cada pieza conserve el carácter genuino de la ebanistería.

 

Fuente: Emilio J Antoñanzas


Y como curiosidad, en sus ratos libres, Emilio José es un apasionado de las réplicas de coches, los cuales talla él mismo. Este interés no solo demuestra su habilidad, sino también la pasión por los detalles y la paciencia que se requiere en su oficio.

 

Fuente: Emilio J Antoñanzas


En el taller de Emilio José se respira dedicación y respeto por la madera, donde cada puerta, cada escalera y cada mueble son el resultado de una labor minuciosa que honra la tradición y el valor del artesano.

 

Fuente: Emilio J Antoñanzas


Sin duda, en sus trabajos la madera cobra vida conjugando elegancia y funcionalidad.

15 Oct 2024
Artesanía de La Rioja - La Queleña

La Queleña: Tradición Dulce de La Rioja Desde 1943

En el corazón de La Rioja, en el pequeño obrador de La Queleña, fundado por Doroteo Yanguas en 1943, se mantiene viva una tradición que ha perdurado durante generaciones: la elaboración de los fardelejos, un postre que encapsula la esencia de la gastronomía riojana. Considerado como el símbolo por excelencia de la repostería local, este dulce no solo representa la herencia de la región, sino también el esfuerzo por proyectar esa tradición hacia el futuro.

 

 

La receta de los fardelejos tiene raíces profundas que se remontan a la época árabe. Su amor por los frutos secos, especialmente la almendra, se convirtió en el corazón de este dulce. En La Queleña, este legado ha sido transmitido de generación en generación, preservando la autenticidad de la receta. Aunque su preparación puede parecer sencilla, el proceso sigue siendo artesanal: un hojaldre finamente cortado en rectángulos se rellena con una mezcla de almendra molida, huevo y azúcar. El resultado, tras ser sellado con esmero, es un bocado lleno de sabores intensos que evocan la tradición de la tierra.

 

 

Innovación sin perder la esencia A lo largo de los años, La Queleña ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado, incorporando maquinaria para asegurar la homogeneidad del producto. Sin embargo, este avance no ha interferido con el carácter artesanal y tradicional que caracteriza su producción. Cada fardelejo conserva ese toque casero, esa dedicación que viene desde los tiempos de sus padres.

 

 

Además de fardelejos, en La Queleña se elaboran otros productos icónicos como rosquillas, mantecados con almendra, pimientos secos choriceros y ciruelas pasas, todos elaborados con ingredientes completamente naturales recolectados en los valles riojanos. Esta conexión con la tierra es clave para lograr la calidad superior que ha posicionado a esta empresa familiar como líder en el mercado nacional.

 

 

Compromiso con la calidad artesanal El obrador cuenta con un certificado del Gobierno de La Rioja que lo reconoce como una empresa artesana, un distintivo que asegura que los procesos de elaboración siguen fielmente las técnicas tradicionales, con el mismo cariño y esmero que sus fundadores. Para disfrutar al máximo de estos dulces, se recomienda espolvorear azúcar sobre los fardelejos antes de consumirlos, un pequeño detalle que eleva aún más su sabor.

 

 

La filosofía de La Queleña es clara: llevar a los hogares productos de calidad superior, hechos como antaño, pero con la mirada puesta en el futuro. La dedicación a mantener la tradición y la excelencia ha hecho de esta empresa un referente de la repostería riojana.

 

 

Si quieres conocer más sobre La Queleña y su repostería artesanal, visita su página web y sigue sus redes sociales: Facebook (#FardelejosLaQueleña), Instagram (@fardelejoslaquelena).

 

08 Oct 2024

Del campo a la mesa: conservas San Bartolomé, un legado de sabor

En el pequeño y encantador pueblo de Tricio, La Rioja, nace en 1985 Conservas San Bartolomé, una empresa familiar que ha sabido convertir la riqueza de su huerta en productos de la más alta calidad. Lo que comenzó como una actividad doméstica, asando pimientos para el consumo familiar, pronto se convirtió en una respuesta a la demanda local. Así, la familia decidió dar el salto y crear un obrador artesanal para elaborar estos productos de manera controlada, sin perder la esencia de su proceso tradicional.

 

 

Con el firme propósito de ofrecer productos naturales, auténticos y artesanales, Conservas San Bartolomé ha mantenido su compromiso con la excelencia. Cada tarro que sale de su obrador lleva un distintivo de artesanía y de pertenencia a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pimiento Riojano, un reconocimiento que avala la calidad de sus productos. Este empeño les ha llevado a recibir el prestigioso premio «Comercio Excelente de La Rioja», destacando su contribución al patrimonio gastronómico de la región.

 

 

La historia de Conservas San Bartolomé es, en parte, la historia del pimiento riojano, una hortaliza vinculada a esta tierra desde el siglo XIX. La variedad de pimiento Najerano, cultivada exclusivamente en La Rioja, es conocida por sus inigualables características organolépticas. El clima, el suelo y los métodos de recolección manual aseguran que cada fruto llegue en perfectas condiciones al obrador, donde se siguen los procesos más cuidados para preservar su autenticidad.

 

 

En Conservas San Bartolomé, los pimientos son asados siguiendo el método tradicional, algunos incluso en horno de leña, lo que potencia aún más su sabor y su aroma inconfundible. Nunca se sumergen en agua, sino que se envasan en su propio jugo, garantizando que cada tarro mantenga la esencia de la huerta riojana. Los productos de esta empresa no solo son un reflejo de la tierra de la que provienen, sino también de la pasión y el esfuerzo de quienes los elaboran.

 

 

Entre su amplia gama de productos se encuentran los pimientos entreverados en tiras, los pimientos rojos picantes, el guindillón riojano, la fritada riojana y hasta un delicioso paté dulce y picante. Todos ellos están disponibles en su tienda online, permitiendo a cualquier amante de la gastronomía llevarse a casa un pedacito de La Rioja con solo unos clics.

 

 

Conservas San Bartolomé es un claro ejemplo de cómo lo artesanal y lo auténtico aún tienen un lugar privilegiado en el mercado, y de cómo una pequeña empresa familiar puede marcar la diferencia en la preservación de un legado culinario. Para conocer más sobre su trabajo y descubrir los secretos que hay detrás de cada producto, te invitamos a visitar página web Conservas San Bartolomé y sus redes sociales @pimientos_riojanos @conservasartesanassanbartolome en Instagram; pimientos_riojanos y pimientos riojanos San Bartolomé en Facebook y seguir de cerca la dedicación con la que día a día dan vida a sus conservas.

26 Sep 2024

Luis Gil, Sabores Ecológicos del Valle de Ocón

La familia Gil es la cuarta generación de ganaderos. Ellos producen carnes, embutidos y jamones ecológicos a partir de su propia ganadería de cerdos Duroc, criados en libertad en su finca ‘El Encinar’, ubicada en el Valle de Ocón, en La Rioja. En su familia, el amor y respeto por los animales y el entorno, así como la importancia del esfuerzo y la perseverancia, son valores que han sido transmitidos de generación en generación.

Viven y disfrutan con pasión su proyecto de agricultura y ganadería ecológica, que es mucho más que un trabajo; es su forma de vida, su manera de compartir, alimentarse y construir un futuro mejor para todos.

 

Imagen

 

Todo comenzó en los años 20, cuando la bisabuela María, a cargo de sus cuatro hijos y sin ayuda, empezó a criar ganado y a vender carne y embutidos caseros a las familias del pueblo. Luego, en la segunda generación, el abuelo Luis sacaba a las ovejas a pastar antes de ir al colegio y desde niño ayudaba en la carnicería. En los años cincuenta, cuando se casó, abrió la carnicería familiar en su ubicación actual, mientras la abuela Rosi atendía el negocio y él se encargaba del cuidado y la compra-venta de ganado.

 

 

En la tercera generación, durante los años 80, Luis Gil hijo decidió emprender y fundó una fábrica de embutidos y despiece de carne, mientras su esposa Marisa continuaba con la carnicería. Sus embutidos artesanales comenzaron a comercializarse no solo en La Rioja, sino también en otras regiones.

 

Imagen procedente de su web

 

Ya en la actualidad, en 2003, iniciaron su proyecto de ganadería ecológica en ‘El Encinar de Ocón’ con la cría de 69 cerdos. Hoy en día, alrededor de 1.000 cerdos se gestan, nacen y crecen cada año en su finca. Desde 2010, producen el 90% del pienso que alimenta a sus animales utilizando cereal de su propia agricultura ecológica. A partir de esta ganadería, elaboran y comercializan carne fresca y embutidos ecológicos naturales, libres de aditivos y organismos genéticamente modificados, aptos para celíacos e intolerantes a la lactosa.

 

Descubre el sabor auténtico de los productos ecológicos que la familia Gil elabora con el máximo cuidado y respeto por el medio ambiente. Podéis probar sus carnes y embutidos, disponibles en su tienda en Alberite y en puntos de venta seleccionados. También puedes contactar con ellos a través de Whatsapp para hacer un pedido, recogerlo en el local o que te lo lleven a casa, comprar sus productos online e incluso pedirles que cocinen para vosotros previo encargo. Además, te animan a visitar su finca ‘El Encinar’, en el Valle de Ocón, donde es posible conocer de cerca su forma de trabajo. No olvidéis seguirles en sus redes sociales para estar al tanto de las novedades y ofertas exclusivas. Podéis encontrar información de sus productos y de su labor en Facebook, Instagram y X ¡Acércate y sé parte de su pasión por lo natural!

28 May 2024

Conservas Marnal, calidad y sabor desde el Corazón de La Rioja

La familia Martínez Nalda ha dedicado generaciones a cuidar con esfuerzo y alegría sus fincas de Tricio para ofrecer los mejores pimientos asados de La Rioja. Han conservado variedades hortícolas locales hasta el día de hoy, permitiendo que todos puedan disfrutarlas como siempre. Cultivan con cariño esta tierra roja y elaboran sus frutos con sencillez, sin artificios y de manera natural, tal como se haría en el pueblo.

 

 

Conservas artesanas Marnal es una empresa familiar, en su cuarta generación de agricultores que cultivan sus tierras en el valle del Najerilla en el corazón de La Rioja, y elaboran artesanalmente sus productos para llevarlos hasta la mesa de los consumidores. ¿Queréis conocer alguno de sus secretos?

En Marnal, les gustan las cosas bien hechas. Por eso trabajan con ingredientes 100% de cosecha propia y se responsabilizan de todo el proceso. Desde la obtención y selección de la semilla, el cuidado y recolección del fruto, hasta su posterior elaboración y distribución a los puntos de venta.

 

 

Les preocupa la salud del consumidor y la del medio ambiente, por lo que eligen la producción integrada como sistema de productividad agraria, asegurando a largo plazo una agricultura sostenible. Este método combina los controles biológicos y químicos, pero solo cuando estos son necesarios y no de manera sistemática.

El clima, el suelo, la rotación de cultivos y una recolección totalmente manual les permiten obtener género con características organolépticas únicas, que se potencian mediante su método de preparación, asados con leña de haya para darles ese sabor ahumado, pelados a mano sin sumergirlos en agua, y envasados en su propio jugo en tarros de cristal sin apenas aire, para conservar todo su sabor.

 

 

Podréis disfrutar de pimientos asados de las variedades Najerano, Santo Domingo (picantes) y Guindillón (muy picantes), presentados en tarro cristal diferentes formatos, en tiras o enteros; tomates fritos (con aceite de oliva virgen extra), picante o dulce; fritadas riojanas (con pimiento Najerano o Santo Domingo), picante o dulce… y en en temporada y/o bajo pedido: pimientos frescos a granel (Sept-Oct); pimientos asados o/y pelados a granel (Sept-Oct); pimientos asados rojos; ristras deshidratadas (variedades pimiento del cristal y cornicabra) y plantón para la huerta. Variedades najerano, Santo Domingo y Guindillón.

 

 

El etiquetado claro ofrece toda la información necesaria, con sus marcas de calidad visibles y validadas por el Instituto de Calidad de La Rioja.

 

¡Visita su tienda!: conservasmarnal.com o búscalos en Facebook o Instagram

 

05 Abr 2024

Tierra de Gaia, la Pasión por la Cerámica

En 2010, la vida de Ana García Cabezón dio un giro inesperado cuando sintió la necesidad de aparcar a su carrera como criminóloga en Sevilla debido a la salud de su pareja. Este cambio repentino la llevó a replantearse su rumbo profesional y a explorar nuevas oportunidades. Siempre había sentido una profunda pasión por la creatividad, así que decidió seguir ese impulso y dedicarse a trabajar en algo que realmente amaba.

Durante ese período de transición, Ana se sumergió en el mundo de las artes y las manualidades, participando en diversos cursos que abarcaban desde la encuadernación hasta el trabajo en cuero. Sin embargo, fue durante un curso de cerámica donde descubrió su predilección. Esta disciplina la cautivó desde el primer momento, y se embarcó en un viaje de autoexploración y aprendizaje que duraría largo recorrido.

Durante tres años, Ana dedicó su tiempo a investigar y perfeccionar sus habilidades, y en 2015 decidió enfocándose inicialmente en joyería cerámica, volviendo después a sus raíces. Desde entonces, el camino de Ana en el mundo de la cerámica ha sido un viaje de descubrimiento y crecimiento personal. Ha participado en una variedad de cursos y talleres, explorando diferentes técnicas y estilos, desde la alfarería hasta la escultura y la joyería.

Su trabajo está profundamente influenciado por la naturaleza, y se puede ver reflejado en sus creaciones, que a menudo presentan motivos como lunas, hojas, fuego (colección Vulcano) y ballenas, así como una vibrante paleta de colores.

En octubre del año pasado, Ana dio un paso importante en su carrera al abrir su propio taller de cerámica «Gaia Studio«. Este espacio no solo sirve como un lugar para mostrar y vender piezas únicas, sino también como un centro de aprendizaje y creatividad, donde imparte clases y talleres para compartir su pasión con otros entusiastas del arte cerámico. A través de su trabajo y enseñanza, espera inspirar a otros a seguir sus sueños y descubrir la belleza y el poder transformador de la cerámica.

Podéis saber más sobre ella y su trabajo pasándoos a conocerla en la calle Pio Xll 14 de Logroño, o a través de su Instagram.

08 Feb 2024

Calzados Vidorreta, tradición artesanal, innovación y calidad sostenible.

Vidorreta, maestros de las Alpargatas fusionando tradición, innovación y compromiso ecológico.

Desde su fundación en 1995 como empresa familiar, Vidorreta ha liderado el mundo de las alpargatas, marcando pautas con su visión única. La generación precedente ya estaba inmersa en el sector, dedicándose a la elaboración de la trenza de yute que formaba la base de estos calzados. Esta tradición estableció los cimientos de lo que hoy esta empresa, arraigada en Cervera del Río Alhama, un pueblo familiar reconocido por la Unesco como Reserva de la Biosfera y considerado la cuna de la alpargata.

imágenes Vidorreta.com

Las alpargatas de Vidorreta, confeccionadas minuciosamente a mano, son portadoras de esta tradición artesanal, convirtiéndose en un producto único donde la imperfección se celebra como parte intrínseca de su encanto. Realizado puntada a puntada por hábiles artesanos de La Rioja, se mantiene como un tributo al trabajo manual que define la esencia de la marca. Su compromiso con el valor de este trabajo se refleja en los procesos minuciosamente controlados y supervisados en cada taller, desde el inicio hasta la culminación de la producción, asegurando la excelencia de cada par de alpargatas. Esta tradición, aliada con un sólido enfoque en diseño e innovación, da origen a colecciones completas que no solo destacan por su calidad, sino que también se mantienen al tanto de las últimas tendencias.

imágenes Vidorreta.com

 

También la sostenibilidad es un pilar fundamental para Vidorreta. Con una política de reciclaje integral y la generación de energía solar en la cubierta de la fábrica, la marca no solo ofrece productos de calidad, sino que también abraza un compromiso ecológico. Vidorreta se enorgullece de ser más que una marca; es una expresión de tradición artesanal, innovación constante y calidad sostenible.

imágenes Vidorreta.com

Vidorreta abandera con orgullo la etiqueta «Made in Spain», que ha trascendido fronteras y se encuentra presente en más de 3,000 puntos de venta multimarca alrededor del mundo.

imágenes Vidorreta.com

El calendario de empresa se rige por el diseño de dos colecciones principales cada año: Primavera-Verano y Otoño-Invierno. Estas colecciones abrazan un amplio espectro para satisfacer a un público diverso: alpargatas femeninas en diversas alturas, desde cuñas y plataformas hasta opciones planas; alpargatas para novias y una variada selección para hombres, con materiales y acabados que se adaptan a las vicisitudes de cada ocasión. Además, en cada temporada, Vidorreta refuerza sus colecciones con lanzamientos cápsula que capturan las últimas tendencias del mercado y responden a las necesidades inmediatas de los consumidores.

imágenes Vidorreta.com

Si quieres contactar con ellos, puedes encontrarlos en su web, Instagram, Facebook, X, mediante correo electrónico web@vidorreta.com, o puedes visitarlos en el Polígono Industrial Larrate, Calle Canejá 5-7 – 26520 Cervera del Río Alhama-.

 

25 Ene 2024
Calidad y elaboración artesana - Embutidos Peña Seto

Peña Seto, tradición y sabor en cada bocado

 

Enclavada en la Sierra de los Cameros, la fábrica de Embutidos Peña Seto de Torrecilla en Cameros es un emblema de la tradición chacinera que ha resistido incólume los embates de los crudos inviernos. La ubicación geográfica no solo brinda un escenario excepcional, sino que también influye en la calidad de los productos al permitir el desarrollo de sabores únicos, impregnados del carácter de esta región montañosa.

https://www.embutidospenaseto.es/

Desde su fundación en 1993, la empresa ha trascendido las fronteras de una humilde carnicería-charcutería para convertirse en Carnicas Cameranas S.L., una firma familiar arraigada en la elaboración artesanal de jamones y embutidos.

https://www.embutidospenaseto.es/
https://www.embutidospenaseto.es/

La visión de ofrecer productos de alta calidad ha sido la fuerza motriz que ha impulsado a la familia a combinar métodos tradicionales con tecnologías modernas, logrando así una fusión perfecta que culmina en la producción de embutidos y jamones de excepcional calidad y sabor inigualable.

https://www.embutidospenaseto.es/

El compromiso con la excelencia ha llevado a Carnicas Cameranas S.L. a ser reconocida en múltiples frentes. Además del certificado de Artesanos otorgado por el Gobierno de La Rioja en 2009, la empresa ha cosechado diversos reconocimientos en categorías como Secaderos de Jamón y Chacinería-Charcutería. Estos galardones, respaldados por el Gobierno de La Rioja, subrayan y garantizan la autenticidad artesanal de cada producto que sale de sus instalaciones. Con una reputación consolidada y un legado de calidad, Carnicas Cameranas S.L. continúa siendo la elección predilecta para aquellos que buscan degustar la esencia de la tradición chacinera en cada bocado.

 

Tanto para conocer más de esta familia artesana e incluso comprar on line sus productos os invitamos a pasaros por su web embutidospenaseto.es, o redes sociales Facebook, e Instagram. También puedes hacer tu pedido por teléfono en el número: 941 460 054

Peña Seto se encuentra en la Carretera Sarraderro nº 4, 26100 Torrecilla en Cameros – La Rioja -.
26 Dic 2023

Elyeli, calidad en cada paso.

Con más de dos décadas en el diseño y manufactura de marroquinería, ElyEli se destaca como una reconocida marca de bolsos española.

A través de su plataforma online, ofrecen una exclusiva gama de trabajos, productos y artículos que no encontrarás en ningún otro distribuidor.

Su equipo de diseño, entregado y dedicado, trabaja arduamente para presentar las creaciones de cada temporada.

Todos sus productos son artesanales, desde el corte de las pieles hasta el sellado y etiquetado. Valoran enormemente la materia prima, empleando pieles y tejidos de la más alta calidad.

La producción de todos sus bolsos tiene lugar en España, específicamente en Arnedo, La Rioja, una ciudad famosa a nivel mundial por su excelencia en la fabricación de calzado.

Sus puertas al público están en la calle Alpargateros 11, Nave 7, en Arnedo, La Rioja. Allí podréis apreciar de cerca sus creaciones y visitar su taller donde confeccionan los productos de la temporada actual. También podéis conocer más a través de Instagram, Facebook o Twitter

css.php