Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
23 julio, 2018 No hay comentarios

Las ferias de Artesanía de La Rioja este año una vez más en Haro y Ezcaray

La segunda edición de esta iniciativa que se enmarca en el Plan de Apoyo a este sector que tiene en marcha el Ejecutivo regional y que servirá para promocionar la artesanía de La Rioja como marca de calidad así como de los productos elaborados por los artesanos riojanos. El sector artesano de La Rioja no solo es un elemento de identidad colectiva y de conservación de nuestro patrimonio cultural, sino también una actividad económica que genera riqueza y empleo, muchos de ellos en nuestros municipios.

La Feria de Ezcaray, tendrá lugar el próximo 18 y 19 de agosto en la plaza de la Constitución. Con talleres de Alfarería para niños impartidos por Alfarería Hermanos Fajardo.

Esta Feria contará con 23 expositores, a continuación mostramos la relación de artesanos que acudirán:

ARTESANOS ARTÍSTICOS

DOC DESIGN, COSMÉTICA NATURAL. CALAHORRA
ARTESANÍA TEXTIL HERMANAS MAESTRO. LOGROÑO
SALAMA CADENAS, PINTURA EN SEDA. MURILLO DE RÍO LEZA
ALFARERÍA HERMANOS FAJARDO LOZANO. NAVARRETE
GGBIJOUX. VILLAMEDIANA DE IREGUA
ATELIER ACOLCHADOS MARGO. VILLAMEDIANA DE IREGUA

ARTESANOS AGROALIMENTARIOS

LA CASA DE LA MERMELADA. ANGUIANO
QUESERÍA 3 PUENTES ANGUIANO. ANGUIANO
FARDELEJOS LA PALA. ARNEDO
EMBUTIDOS Y JAMONES SOBRÓN MARTÍNEZ. BAÑOS DE RÍO TOBÍA
PASTELERÍA FLOR Y NATA. CALAHORRA
EMBUTIDOS PISÓN. EZCARAY
DESTILERÍAS ARTESANALES VIRGEN DEL CISNE. HORMILLEJA
EMBUTIDOS LUIS GIL. LAS RUEDAS DE OCÓN
MATEO Y BERNABÉ. LOGROÑO
MERMELADAS ANAMELA. LOGROÑO
EMBUTIDOS ORTÚZAR. MATUTE
EMBUTIDOS Y PATÉS EL ROBLEDILLO. ORTIGOSA DE CAMEROS
FARDELEJOS ALICIA. QUEL
FARDELEJOS YOLI. RINCÓN DE SOTO
CONSERVAS ARTESANAS HUERTA DE TORMANTOS. TORMANTOS
PIMIENTOS MARNAL. TRICIO
PATÉS LA ERMITA. VILLOSLADA DE CAMEROS

Descarga aquí el listado de la feria de Ezcaray.

La Feria de Haro se celebró el pasado 4 y 5 de agosto en la Plaza de la Paz. Esta vez la Feria contó con 17 expositores:

  • ARTESANOS ARTÍSTICOS
    • ANTONIO PALOMINO, MÁSCARAS NN. LOGROÑO
    • ARTESANÍA TEXTIL HERMANAS MAESTRO. LOGROÑO
    • SERIGRAFÍA KITOS. LOGROÑO
    • SALAMA CADENAS, PINTURA EN SEDA. MURILLO DE RÍO LEZA
    • ALFARERÍA HERMANOS FAJARDO LOZANO. NAVARRETE
  • ARTESANOS AGROALIMENTARIOS
    • LA CASA DE LA MERMELADA. ANGUIANO
    • QUESERÍA 3 PUENTES ANGUIANO. ANGUIANO
    • EMBUTIDOS Y JAMONES SOBRÓN MARTÍNEZ. BAÑOS DE RÍO TOBÍA
    • PASTELERÍA FLOR Y NATA. CALAHORRA
    • EMBUTIDOS PISÓN. EZCARAY
    • MATEO Y BERNABÉ. LOGROÑO
    • MERMELADAS ANAMELA. LOGROÑO
    • EMBUTIDOS ORTÚZAR. MATUTE
    • EMBUTIDOS Y PATÉS EL ROBLEDILLO. ORTIGOSA DE CAMEROS
    • CONSERVAS ARTESANAS HUERTA DE TORMANTOS. TORMANTOS
    • PIMIENTOS MARNAL. TRICIO
    • PATÉS LA ERMITA. VILLOSLADA DE CAMEROS

Descarga aquí el listado de la feria de Haro.

En cuanto a los horarios, ambas ferias se celebrarán a las mismas horas en sus fechas correspondientes y serán: sábado de 10:00 a 15:00 h y de 17:30 a 21:00 h – domingo de 10:00 a 15:30 h.

El público que acuda a estas Ferias podrá conocer de primera mano y adquirir productos de lo más diverso de la artesanía riojana. De la artística, desde cerámica, perfumes, restauración de muebles, bisutería, decoración de telas, marroquinería, marcos, alfarería o muñecas, y de la agroalimentaria, productos de pastelería, conservas vegetales, charcutería, elaborador de jamón, miel o cerveza.

Cartel Ferias Artesanía 2018

23 julio, 2018 No hay comentarios

El navarretano Toño Naharro gana el Concurso de Pieza Unica de la feria N.A.C.E

El alfarero de Navarrete Toño Naharro y su obra ‘Bypass’ han ganado el Concurso de Pieza Única que entrega de la X Feria Nacional de Alfarería y Cerámica de Navarrete. Este concurso está decicado a la creación a partir de la alfarería y ha contado con 30 participantes, cuyas obras se pueden ven en el Calado del Conde.

El Concurso de Pieza Única está dedicado a ‘La creación a partir de la alfarería’ y la cifra de concursantes ha superado a la del año pasado. Toño Naharro, con más de 35 años de experiencia, se define como alfarero contemporáneo. En su etapa más reciente ha empezado un proyecto nuevo en el que convive la más pura tradición, con la innovación y el diseño. Estos dos últimos años está inmerso en su nuevo trabajo (‘EVOLUCIÓN’), en este caso con piezas de autor que nacen desde el torno, herramienta donde se ha sentido siempre muy cómodo. Su obra ‘Bypass’ es un conjunto de piezas ensambladas realizadas a torno con arcilla roja de Navarrete. Está realizada este año con tres cocciones: la primera a 980 grados; la segunda, a 1.060 y la tercera y última; a 800 grados. El acabado es con óxidos y esmalte. Mide 27 centímetros de alto y 35 de ancho.

El jurado ha estado integrado por el historiador y galerista Enrique Martínez Glera; Magdalena Barril Vicente, directora del Museo de Cuenca; Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, de Valencia; Pascual Clemente López, técnico del Museo de Albacete;Isabel Fernández del Moral, Conservadora de la Colección Cerámica del Museu del Disseny. Barcelona; Abraham Rubio Celada, conservador de la Fundación Marqués de Castrillón; y Ruth Romero, concejal del Ayuntamiento de Navarrete. La decisión se ha basado en tres aspectos: la pieza, propiamente alfarera; la alta complejidad técnica de elaboración con las tres cocciones; y por conseguir transformar una pieza de alfarería en una obra escultórica conceptual. El jurado también ha hecho una mención especial a la pieza ‘…Que fue fuente’, de Elsa Novelle, realizada en su taller de Basauri, por transmitir de forma conceptual la esencia de la alfarería, ya que la obra constituye en sí misma un homenaje a esta disciplina. Las 30 obras participantes en el Concurso de Pieza Única se exponen este fin de semana en el Calado del Conde, en Navarrete. En el concurso han participado 23 artistas, cifra superior a la de la pasada edición, provenientes de Uruguay, Ecuador, Francia, Madrid, Barcelona, Talavera, Manises, Andalucía, Extremadura, Castilla y León Valencia, Asturias, Soria, País Vasco, Navarra y La Rioja. Por su parte, la exposición ‘Hábitat’, de Carlos Martínez, ganador del Concurso de Pieza Única de la pasada edición, se muestra también en la Casa de Cultura. La exposición estrella ‘De la alfarería al arte’ con 11 obras de Picasso y creaciones de Miró y Dalí, entre otros autores, fue visitada ayer por más de 5.000 personas ‘Navarrete, carácter artesano’, con obras de 9 alfares y alfareros de la localidad, completa el apartado expositivo. MÁS ACTIVIDADES La performance de arte y música Picassium (23,00 horas, plaza Dr. Ramón Castroviejo) cerrará el día grande de N.A.CE. en el que se espera que pasen entre 15.000 y 20.000 personas. Mañana será el Homenaje a todos los participantes en la Feria N.A.CE. desde la primera edición (13,30, Mirador del Ayuntamiento) La actuación musical de AbeJazz (domingo, 22 de julio, 20,00, Mirador) cerrará la X edición de N.A.CE. cuya clausura será las 22,00 horas, si bien la exposición de la cerámica de Picasso y sus contemporáneos se mantiene hasta el día 29.

Fuente: 20 minitos.

3 julio, 2018 No hay comentarios

El Gobierno de la Rioja entrega 48 carnés de artesanos

La Rioja cuenta con 283 artesanos y empresas artesanas reconocidas en un total de 53 municipios

Julio Herreros ha entregado hoy 48 carnés de artesanos a empresas y artesanos individuales 4 nuevos y 44 renovaciones

2 de julio de 2018

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, ha entregado esta mañana los carnés de artesano a los profesionales que han logrado esta acreditación. De los 48 reconocimientos, 4 son nuevos documentos de calificación artesanal, todos ellos del sector agroalimentario, y 44 son renovaciones de dicha calificación, tanto de agroalimentario como del sector artístico.

Los nuevos carnés entregados hoy corresponden a los oficios de pasteleros, chacinero-charcutero y elaborador de conservas cárnicas.

Además del carné, los profesionales han recibido esta mañana una placa identificativa que podrán exponer en sus centros de trabajo así como en las diferentes actividades o ferias a las que acudan.

Sector Artesano en La Rioja

La Rioja cuenta con 283 carnés de artesanos individuales, incluidos 21 artesanos honorarios. Estos artesanos se distribuyen en 135 artesanos artísticos, 147 del sector agroalimentario, 1 del sector de la artesanía de servicios. Se ubican en 53 municipios de toda La Rioja. Pertenecen a 62 oficios diferentes, especialmente pastelero (30), chacinero-charcutero (23), alpargatero (21), y elaborador de conservas vegetales y alfarero (18), seguido de elaborador de jamón y forjador, cerrajero artístico y herrero, con 11 cada oficio. Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Por municipios, los municipios con mayor número de artesanos acreditados son Logroño (49), Navarrete (25), Cervera del Río Alhama (19), Santo Domingo de la Calzada (17), Quel (16), Calahorra (13) y Arnedo (10).

4 junio, 2018 No hay comentarios

El Gobierno riojano destinará 130.000 euros a las ayudas para la promoción y desarrollo del sector artesano este 2018

El Gobierno de La Rioja ha publicado la nueva convocatoria de ayudas para la promoción y desarrollo del sector artesano a las que tiene previsto destinar 130.000 euros en 2018.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los Ayuntamientos para la celebración de ferias y mercados artesanos; las empresas y artesanos para los gastos corrientes de promoción y comercialización de sus productos y las asociaciones de artesanos de La Rioja para sus gastos de funcionamiento, de promoción y de inversión. Asimismo, también incluyen ayudas para gastos en nuevas tecnologías de tratamiento de la información.

El año pasado se tramitaron 48 expedientes con una inversión total superior a los 215.000 euros y una subvención prevista de 95.546 euros.

La cuantía de la subvención podrá alcanzar hasta un 60% del gasto subvencionable. Los interesados podrán presentar las solicitudes en el plazo de un mes a partir de hoy, tras su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja. La solicitud puede obtenerse en la sede electrónica del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org), en Oficina electrónica, en el área temática de artesanía; en la sede de la Dirección General competente en materia de artesanía y en el SAC.

Sector artesanía de La Rioja

La Rioja cuenta con un total de 283 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos. Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 147 del sector agroalimentario. Esta acreditación garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales y permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

3 mayo, 2018 No hay comentarios

El Gobierno riojano destinará 130.000 euros a la nueva convocatoria de ayudas para la promoción y desarrollo del sector artesano

El Consejo Riojano de Artesanía ha renovado 23 documentos de calificación artesanal

3 de mayo de 2018.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, ha presidido esta mañana el Consejo Riojano de Artesanía, en el que se ha informado sobre la nueva convocatoria de ayudas para la promoción y desarrollo del sector artesano en 2018, que se publicará en las próximas semanas. El Gobierno riojano tiene previsto destinar a estas ayudas 130.000 euros.

El director general ha señalado que los beneficiarios de estas ayudas serán los Ayuntamientos para la celebración de ferias y mercados artesanos; las empresas y artesanos para los gastos corrientes de promoción y comercialización de sus productos y las asociaciones de artesanos de La Rioja para sus gastos de funcionamiento, de promoción y de inversión. Asimismo, también incluyen ayudas para gastos en nuevas tecnologías de tratamiento de la información.

El año pasado se tramitaron 48 expedientes con una inversión total superior a los 215.000 euros y una subvención prevista de 95.546 euros.

Además, en el Consejo se ha presentado la ficha de un nuevo oficio en el repertorio de artesanos, el de escenógrafo belenista y se ha aprobado la renovación de 23 artesanos, tanto de los sectores agroalimentario como del artístico.

Con las aprobaciones adoptadas hoy, La Rioja cuenta con un total de 283 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos. Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 147 del sector agroalimentario. Esta acreditación garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales y permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

24 abril, 2018 No hay comentarios

La cerámica de Naharro seduce en Madrid

La galería Pepa Jordana acoge hasta el 12 de mayo la exposición titulada ‘Ando-Evolución-Ando’ El artista de Navarrete ahonda en el proyecto de crear sus piezas desde la tradición y el oficio a través de la innovación

Logroño. Cuando hace algo más de un año el alfarero y ceramista riojano Toño Naharro mostró la evolución hacia un nuevo estilo, en una muestra que tuvo como marco la Finca de los Arandinos, sorprendió a todos con una filosofía que él mismo resumía entonces en una simple frase: «Desde la tradición y el oficio hacia la innovación». Ésta sigue siendo la base de creación del artista de Navarrete, que ahora expone en la galería madrileña Pepa Jordana -una de las m ás prestigiosas de España-, bajo el título de ‘Ando-Evolucionando-Ando’.

En las obras que diseña y ejecuta, no ceja Naharro en seguir imaginando cántaros, orzas, tinajas, como siempre, pero también cuerpos esféricos, cónicos, globulares, formas regulares e irregulares, plaquetas y murales; juega al artista con todo tipo de superficies, las lisas y, sobre todo, las rugosas, fruto de los diversos materiales empleados -tierras, óxidos, cenizas- y de la temperatura del horno, que otorga diferentes colores y texturas.

Desde que Toño Naharro y su proyecto ‘Alma de Cántaro’ comenzaron a plantearse cómo amalgamar la artesanía y el arte, el alfarero y ceramista navarretano continúa experimentando técnicas y maneras y insuflar modernidad a las formas tradicionales, y viceversa.

La Escuela de Cerámica de Madrid podría albergar una muestra educativa del alfarero riojano

Y con ese oficio que atesora, ese oficio que mamó en el horno familiar desde que vestía pantalón corto, sigue ahondando en los contornos, en las texturas, en los motivos decorativos.

La exposición en la capital de España, de la mano de la galería logroñesa Martínez Glera, permite a Naharro subir un peldaño más en la escalera de los elegidos, no en vano por la sala de Pepa Jordana suelen pasar los mejores.

Enseñar y aprender

De hecho, durante los primeros días de la muestra, que se prolongará hasta el 12 de mayo, al ceramismo riojano le están saliendo oportunidades de poder exponer en otras lugares de España, entre ellos la Escuela de Cerámica de Madrid.

«Aunque todavía quedan detalles por concretar, la Escuela acogería una exposición de carácter didáctico para los alumnos -explica el galerista Enrique Martínez Glera-. Y es que de Toño (Naharro) hay mucho que aprender y él tiene mucho que enseñar».

Naharro (Navarrete, 1967) lleva desde 1982 trabajando en el oficio del barro junto a su padre. Además de recibir diferentes premios de alfarería a nivel nacional, a lo largo de ese periodo estuvo en la Escuela de Cerámica de Logroño, al tiempo que realizó diversas exposiciones de cerámica creativa y colaboró con escultores y ceramistas de la región, además de impartir clases en su taller y fuera de él.

Hace ya algo más de tres años que puso en marcha, junto a su mujer, un nuevo obrador de alfarería, en el que se llevan a cabo labores de producción de piezas tradicionales de La Rioja, junto con piezas propias de los desaparecidos alfares del País Vasco y Navarra, además de diversas incursiones en lo que se denomina ‘cerámica contemporánea’.

Dentro de esa línea creativa y de investigación, se encuentra el proyecto bautizado como ‘Alma de Cántaro’, un espacio multifuncional sito en Navarrete y destinado a procurar una mayor interacción cultural entre la cerámica y las diversas manifestaciones artísticas y de actualidad.

Fuente: larioja.com

13 abril, 2018 No hay comentarios

Los Días Europeos de la Artesanía en Logroño, todo un éxito de participación

Con una participación de 8 artesanos de La Rioja y en un un entorno con tradición en La Rioja, el edificio Calado de Logroño, fue motivo de la celebración de una nueva edición de los Días Europeos de la Artesanía.

Además de las exposiciones, los artesanos ofrecieron 8 talleres de difusión de la artesanía riojana sobre diferentes oficios como piedra, cerámica, fieltro, restauración de muebles, pintura artística, trabajos con ganchillo, elaboración de máscaras y alfarería:

 

3 abril, 2018 No hay comentarios

Artesanos riojanos mostrarán sus productos los días 6, 7 y 8 de abril en el edificio “Calado” de Logroño con motivo de los Días Europeos de Artesanía

También se celebrarán 8 talleres de difusión de la artesanía riojana sobre diferentes oficios

3 de abril de 2018

Un total de 8 artesanos expondrán y ofrecerán sus productos los próximos días 6, 7 y 8 de abril en un entorno con tradición en La Rioja, el edificio Calado de Logroño, con motivo de la celebración de una nueva edición de los Días Europeos de la Artesanía. El programa ha sido presentado esta mañana por el director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, que ha estado acompañado por los artesanos, Saúl Ruiz Blanco, tallista de piedra y mármol, cantero y pirograbador, y Yolanda Maestro Ramos, muñequera.

Concretamente, participarán artesanos de oficios artísticos y agroalimentarios como decoración de ropa, alfarería, elaboración de máscaras, trabajos con ganchillo, elaboración de bisutería con productos reciclados, embutidos, forja y conservas vegetales.

Además de las exposiciones, los artesanos ofrecerán 8 talleres de difusión de la artesanía riojana sobre diferentes oficios como piedra, cerámica, fieltro, restauración de muebles, pintura artística, trabajos con ganchillo, elaboración de máscaras y alfarería.

La Comunidad Autónoma de La Rioja participa en la celebración de los Días Europeos de la Artesanía desde el año 2013 con el objetivo de acercar la artesanía y los artesanos a la sociedad, valorar el componente artístico y de diseño de la artesanía y ofrecer actividades en las que la artesanía sea la protagonista.

Además, tal y como ha explicado el director general de Innovación, Industria, Trabajo y Comercio, Julio Herreros, «queremos potenciar y difundir a la sociedad la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico». También ha recordado «el papel destacado que tiene este sector para el desarrollo de nuestros municipios».

Esta iniciativa está promovida desde la Unión Europea y, en España, por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte).

Los talleres

El viernes 6 de abril se celebrarán los siguientes talleres:

-‘Pintura sobre piedras’. Lo impartirá Ekaterina Markina, pintora artística, a las 12:30 y 13:45 horas.

-‘Transformemos un palé en percheros’, por el restaurador de muebles Joaquín Establés, a las 16:00 y 17:15 horas.

-‘Elaboración de bolas de fieltro’ (más pieza de regalo). Este taller será impartido por la tejedora Estíbaliz Sáenz de Urturi, a las 18:30 y a las 19:45 horas

El sábado 7 abril tendrán lugares estos tres talleres:

-‘Florece la primavera’. Será impartido por la muñequera Yolanda Maestro Ramos, a las 10:00 y a las 11:15 horas.

-‘Talla directa en piedra’ (más pieza de regalo), por el artesano tallista de piedra y mármol Saúl Ruiz Blanco. Su horario será a las 12:30 y a las 13:45 horas.

-‘Creación de máscaras venecianas’, por el elaborador de objetos con papel y cartón Antonio Palomino Echegoyen. El taller será a las 16:00 y a las 17:15 horas.

El domingo, 8 de abril se impartirán estos tres talleres:

-Elaboración de una pieza de barro con la técnica de churros (más pieza de regalo), por la ceramista Violeta Betolaza, a las 10:00 y a las 11:15.

-‘Alfarería tradicional’, por los alfareros Hermanos Fajardo Lozano, en horario de 12:30 y 13:45 horas.

Los talleres serán gratuitos, de una hora de duración y se dirigen a todos los públicos (niños desde los cinco años), con un máximo de 12 personas por taller. Se celebrarán en el edificio Calado. Todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse llamando al teléfono 941-100550, de 9 a 15 horas, o enviando un correo electrónico a info@calado.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Sector artesano en La Rioja

La Rioja cuenta con 283 carnés de artesanos individuales empresas físicas y artesanos honorarios. Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 147 del sector agroalimentario. Se ubican en 53 municipios de toda La Rioja. Pertenecen a 61 oficios diferentes, especialmente pastelero, chacinero-charcutero, alfarero, alpargatero y elaborador de conservas vegetales, seguido de elaborador de conservas cárnicas y forjador, cerrajero artístico y herrero.

Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tales. Además, al consumidor le garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales.

1 marzo, 2018 No hay comentarios

Los Días Europeos de la Artesanía de 2018 tendrán lugar del 6 al 8 de abril

Los «Días Europeos de la Artesanía» son una herramienta de promoción del sector artesano que promovidos desde la Unión Europea y en España por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Escuela de Organización Industrial y de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), bajo el que se acogen una serie de actividades de promoción del sector artesano en los territorios. El objetivo de esta iniciativa es acercar al público el mundo del patrimonio y de la creación, mediante una oferta de eventos para todos los públicos en torno al sector de la artesanía y en todas las Comunidades Autónomas.

La Comunidad Autónoma de la Rioja participa en esta iniciativa desde el año 2013.

En el presente año y con ocasión de la celebración de estos días, se ha considerado la realización de actividades de promoción de los productos artesanos en Logroño, mediante una exposición de los mismos tanto de artesanía artística como agroalimentaria, en un entorno con tradición en la Rioja, el edificio «Calado» de Logroño, sito en C/ Mercaderes nº 10 (esquina C/ Ruavieja) de Logroño, en horario de 10 a 14:30 h. y de 16 a 20:30 h., donde 8 empresas artesanas expondrán y ofrecerán sus productos, son las siguientes:

 

  • Yolanda Maestro Ramos: muñequera, tejedora con ganchillo
  • Antonio Palomino Echegoyen: elaborador de objetos con papel y cartón, máscaras
  • Hermanos Sáenz de Tejada S.L.: chacineros-charcuteros
  • Javier Lafuente Zuñeda: elaborador de conservas vegetales
  • Metalistería Bear S.L.: Forjadores, cerrajeros artísticos y herreros
  • Mª Carmen García Gimeno: bisutera con material reciclado
  • Juan José Pérez Fernández: decorador de ropa
  • Alfarería Hermanos Fajardo Lozano S.C.: alfareros

 

Así mismo, se llevarán a cabo en ese lugar talleres participativos de artesanía artística impartidos por 8 artesanos de diferentes oficios como piedra, cerámica, fieltro, restauración de muebles, pintura artística, trabajos con ganchillo, elaboración de máscaras y alfarería. Los talleres tendrán una hora de duración existiendo dos sesiones en cada taller para poder inscribirse. Van dirigidos a niños mayores de 5 años y adultos, con un máximo de 12 personas por taller, con los siguientes horarios e impartidos por:

DÍA

HORA

TALLER

ARTESANO/A

OFICIO

VIERNES

6 / ABRIL

12:30 – 13:30

PINTURA SOBRE PIEDRAS

EKATERINA MARKINA

PINTORA ARTÍSTICA

13:45 – 14:45

16:00 – 17:00

TRANSFORMEMOS UN PALÉ EN PERCHEROS

JOAQUÍN ESTABLÉS

RESTAURADOR DE MUEBLES

17:15 – 18:15

18:30 – 19:30

ELABORACIÓN DE BOLAS DE FIELTRO (MÁS PIEZA DE REGALO)

ESTÍBALIZ SÁENZ DE URTURI

TEJEDORA

19:45 – 20:45

SÁBADO

7 / ABRIL

10:00 – 11:00

FLORECE LA PRIMAVERA

YOLANDA MAESTRO RAMOS

MUÑEQUERA

11:15 – 12:15

12:30 – 13:30

TALLA DIRECTA EN PIEDRA (MÁS PIEZA DE REGALO)

SAÚL RUIZ BLANCO

TALLISTA DE PIEDRA Y MÁRMOL

13:45 – 14:45

16:00 – 17:00

CREACIÓN DE MÁSCARAS VENECIANAS

ANTONIO PALOMINO ECHEGOYEN

ELABORADOR DE OBJETOS CON PAPEL Y CARTÓN

17:15 – 18:15

DOMINGO

8 / ABRIL

10:00 – 11:00

ELABORACIÓN DE UNA PIEZA DE BARRO CON LA TÉCNICA DE CHURROS (MÁS PIEZA DE REGALO)

VIOLETA BETOLAZA ROMÁN

CERAMISTA

11:15 – 12:15

12:30 – 13:30

ALFARERÍA TRADICIONAL

ALFARERÍA HNOS. FAJARDO LOZANO, S.C.

ALFAREROS

 

Las inscripciones se realizarán en el teléfono 941-100550 de 9 a 15 horas o por email a info@calado.es. Más información en la página web www.larioja.org/artesania/es/noticias

Sector artesano en la Rioja

La Rioja cuenta con un total de 283 carnés entre empresas artesanas físicas y jurídicas, artesanos honorarios y artesanos responsables de la actividad productiva de la empresa persona jurídica. Esta acreditación garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales.
Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 147 del sector agroalimentario. Se ubican en 53 municipios de toda La Rioja y están distribuidos en más de 61 profesiones diferentes. Esta calificación artesanal permite a sus titulares, su acceso al Registro de artesanía y su reconocimiento como tal.

 

DiasEuropeosArtesania2018

27 diciembre, 2017 No hay comentarios

El Gobierno de La Rioja promueve el nuevo portal www.artesaniadelarioja.org que incluye un apartado de compras

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, y la presidenta de Artesar, María Victoria Mateo, presentan un nuevo portal web de compras de artesanía.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, acompañado por la presidenta de Artesar, María Victoria Mateo, han presentado esta mañana el nuevo portal www.artesaniadelarioja.org, con información completa y detallada sobre el sector y con un apartado específico de compras de productos artesanos de La Rioja.

Por el momento, se han sumado a esta iniciativa los 30 artesanos que disponen de web de venta al público, 26 que ya tenían y cuatro artesanos que han creado su propia web y se han adherido a este proyecto. Todos los usuarios interesados que visiten este portal se podrán encontrar tanto productos de artesanía artística, como como de artesanía alimentaria.

Alpargatas de esparto, cantería, productos elaborados con forja, vidrieras, velas mermeladas, embutidos, productos de carnicería, pastelería, o pimientos, son algunos de los productos que podrán ver, elegir y comprar en esta nueva web.

Julio Herreros ha explicado que esta plataforma que ha puesto a disposición del sector el Gobierno de La Rioja surge de una petición o demanda recogida en un estudio sobre el sector artesano riojano, llevado a cabo a partir de una serie de encuestas a 100 empresas reconocidas como empresas artesanas de La Rioja, así como de entrevistas con diferentes ayuntamientos riojanos donde se ubican con cierta significación empresas artesanas.

Este estudio destacaba entre los canales de comercialización de los productos artesanos la venta tradicional en mercados y ferias organizadas por los ayuntamientos y en mercados ocasionales en eventos culturales o festivos, así como en tiendas especializadas en productos artesanos, «y como alternativas en expansión, con una baja explotación, la posibilidad de comercialización en portales web», ha detallado Julio Herreros.

Los artesanos que cuentan con página web propia se sitúan en torno al 75%, pero solo el 28% cuenta con web propia, ha explicado Herreros. «Ahora este portal, al que se pueden sumar todos los artesanos reconocidos que lo deseen, les facilita esta nueva vía de comercialización con la que pueden llegar a usuarios de cualquier parte de España y del mundo», ha añadido.

Esta nueva actuación de promoción de la artesanía se enmarca en el Plan de la Artesanía de La Rioja, que contempla también otras acciones que se están llevando a cabo como ferias, talleres de difusión o las propias ayudas al sector, tal y como ha explicado el director general. «Con todo ello queremos reforzar la artesanía como actividad económica y producto cultural, que tiene un papel importante en el desarrollo de nuestros municipios», ha finalizado.

Sector Artesano en La Rioja

La Rioja cuenta con 286 carnés de artesanos individuales, incluidos 25 artesanos honorarios. Estos artesanos se distribuyen en 127 artesanos artísticos y 159 del sector agroalimentario. Se ubican en 49 municipios de toda La Rioja. Pertenecen a 61 oficios diferentes, especialmente pastelero (29), chacinero-charcutero (21), alfarero (19), alpargatero y elaborador de conservas vegetales (18), seguido de elaborador de conservas cárnicas (12) y forjador, cerrajero artístico y herrero (11). Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Por municipios, las localidades con mayor número de artesanos acreditados son Logroño (56), Navarrete (25), Cervera del Río Alhama (19), Quel (18), Santo Domingo de la Calzada (17), Arnedo (10), Baños de Río Tobía y Pradejón (9), Entrena (8) y Calahorra (7).

css.php