Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
16 junio, 2024 No hay comentarios

Carolina Villar, personajes que toman vida.

Carolina Villar es una joven llena de inquietudes y ganas de crear. Comenzó su trayectoria en «Indalo Arte» junto a su madre, Asún Marañón, cuando gestionaban un establecimiento especializado en bricolaje, material de Bellas Artes y manualidades con un concepto innovador multifuncional: tienda, academia y taller. Este proyecto introdujo en la ciudad nuevas técnicas artísticas y materiales novedosos. La empresa evolucionó hacia la especialización en la decoración artística de muebles, el enfieltrado, el arte del miniaturismo y las creaciones propias de edición limitada.

 

 

Durante tres años fue cofundadora de Dodo Arts and Crafts, un espacio creativo especializado en casas de muñecas y miniaturas, como desarrollo natural del espacio anterior, con un concepto vanguardista y contemporáneo de negocio. UN ESPACIO DE CREACIÓN Y APRENDIZAJE.

 

 

En este lugar se impartían talleres creativos para niños y adultos en distintos formatos: anuales, monográficos, intensivos… Cursos para compartir la creatividad en familia con una amplia oferta de manualidades y las últimas tendencias del handmade, como ganchillo, miniaturas, casas de muñecas, scrapbooking, muebles de cartón, dibujo y pintura, enfieltrado -personajes que toman vida a partir de un vellón de lana teñida naturalmente- y decoración, entre otros.

 

 

Carolina quiso ir un paso más allá y dotar de vida a las casas de muñecas llenándolas de personajes con corazón propio y de su anhelo creativo nace Cucamonas, un proyecto donde su pasión por el modelado del cuerpo humano la lleva a dar vida a personas en tamaño mini como artista plástica.

Trabaja por encargo para añadir un toque especial e inolvidable a cualquier momento importante de nuestras vidas -despedidas, cumpleaños, eventos especiales…-, aunque no se priva en ocasiones de crear la miniatura de los personajes que la conmueven. Carolina disfruta de trabajar en cercanía con el cliente para llevar a cabo la idea que tiene en mente. Inmortaliza a escala recuerdos, momentos y celebraciones; materializa a vuestros personajes favoritos (incluso a ti mismo, si te atreves); también crea escenas o dioramas de lugares, tiendas, películas, discos, etc. Todo de forma artesanal, utilizando materiales de primera calidad que elige cuidadosamente: distintos tipos de arcillas poliméricas, la textura de las telas, viscosa, lanas, vellones… o dibujos a escala, con todo lo necesario para la caracterización.

 

 

Podéis contactar con ella enviándole un email a su correo  o a través de su web y redes sociales: Instagram y Facebook.

 

28 mayo, 2024 No hay comentarios

Conservas Marnal, calidad y sabor desde el Corazón de La Rioja

La familia Martínez Nalda ha dedicado generaciones a cuidar con esfuerzo y alegría sus fincas de Tricio para ofrecer los mejores pimientos asados de La Rioja. Han conservado variedades hortícolas locales hasta el día de hoy, permitiendo que todos puedan disfrutarlas como siempre. Cultivan con cariño esta tierra roja y elaboran sus frutos con sencillez, sin artificios y de manera natural, tal como se haría en el pueblo.

 

 

Conservas artesanas Marnal es una empresa familiar, en su cuarta generación de agricultores que cultivan sus tierras en el valle del Najerilla en el corazón de La Rioja, y elaboran artesanalmente sus productos para llevarlos hasta la mesa de los consumidores. ¿Queréis conocer alguno de sus secretos?

En Marnal, les gustan las cosas bien hechas. Por eso trabajan con ingredientes 100% de cosecha propia y se responsabilizan de todo el proceso. Desde la obtención y selección de la semilla, el cuidado y recolección del fruto, hasta su posterior elaboración y distribución a los puntos de venta.

 

 

Les preocupa la salud del consumidor y la del medio ambiente, por lo que eligen la producción integrada como sistema de productividad agraria, asegurando a largo plazo una agricultura sostenible. Este método combina los controles biológicos y químicos, pero solo cuando estos son necesarios y no de manera sistemática.

El clima, el suelo, la rotación de cultivos y una recolección totalmente manual les permiten obtener género con características organolépticas únicas, que se potencian mediante su método de preparación, asados con leña de haya para darles ese sabor ahumado, pelados a mano sin sumergirlos en agua, y envasados en su propio jugo en tarros de cristal sin apenas aire, para conservar todo su sabor.

 

 

Podréis disfrutar de pimientos asados de las variedades Najerano, Santo Domingo (picantes) y Guindillón (muy picantes), presentados en tarro cristal diferentes formatos, en tiras o enteros; tomates fritos (con aceite de oliva virgen extra), picante o dulce; fritadas riojanas (con pimiento Najerano o Santo Domingo), picante o dulce… y en en temporada y/o bajo pedido: pimientos frescos a granel (Sept-Oct); pimientos asados o/y pelados a granel (Sept-Oct); pimientos asados rojos; ristras deshidratadas (variedades pimiento del cristal y cornicabra) y plantón para la huerta. Variedades najerano, Santo Domingo y Guindillón.

 

 

El etiquetado claro ofrece toda la información necesaria, con sus marcas de calidad visibles y validadas por el Instituto de Calidad de La Rioja.

 

¡Visita su tienda!: conservasmarnal.com o búscalos en Facebook o Instagram

 

18 mayo, 2024 No hay comentarios

Celebración del Consejo Riojano de la Artesanía.

El Consejo Riojano de Artesanía informa favorablemente la concesión de cinco nuevos carnés de artesanía artística; un nuevo carné de artesanía agroalimentaria; siete renovaciones de artesanía artística y tradicional; seis renovaciones de artesanía agroalimentaria y una pérdida.

La Rioja cuenta con 287 carnés entre empresas artesanas: personas físicas y jurídicas, artesanos honorarios y artesanos responsables de las empresas personas jurídicas.

El Director General de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro Fernández como Vicepresidente 1º y por orden de la Presidenta: Belinda León Fernández, Consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, ha presidido este jueves 16 de mayo de 2024 el Consejo Riojano de Artesanía, en el que se ha informado favorablemente la concesión de 6 nuevos carnés: 1 de grupo artesanía agroalimentaria y 5 del grupo en artesanía artística y tradicional. Así mismo la pérdida de 1 carné en artesanía artística y tradicional. Por otra parte, se ha informado favorablemente la renovación de 13 carnés: 7 en el grupo de artesanía artística y tradicional y 6 en artesanía agroalimentaria.

Actualmente, contamos con un total de 287carnets entre empresas artesanas: físicas y jurídicas, artesanos honorarios y artesanos responsables que pertenecen a las empresas artesanas personas jurídicas, de los cuales 157son empresas artesanas:

Los 287 carnés se reparten entre 157 correspondientes a artesanía agroalimentaria o de bienes de consumo, 128 de artesanía artística y 2 de artesanía de servicios.

Los 157 son: 28 empresas artesanas personas físicas, 3 artesanos honorarios, 45 empresas artesanas personas jurídicas y 81 artesanos responsables que desarrollan su trabajo por cuenta de empresas artesanas personas jurídicas.

Los 128 son: 55 empresas artesanas personas físicas, 10 artesanos honorarios, 27 empresas artesanas personas jurídicas y 36 artesanos responsables que pertenecen a empresas artesanas personas jurídicas.

El 2 es: 2 empresas artesanas personas físicas.

Se distribuyen en 51 municipios de la región, con mayor presencia: 56 en Logroño, 26 en Navarrete, 16 en Santo Domingo de la Calzada, 15 en Cervera del Río Alhama, 15 en Quel, 12 en Las Ruedas de Ocón, 11 en Calahorra, 9 en Pradejón, 7 en Ezcaray, 7 en Baños de Río Tobía, 7 en Arnedo, 7 en Alberite, 7 en Ortigosa de Cameros, 6 en Igea, 6 en Torrecilla en Cameros

En el Repertorio se registran 56 oficios diferentes, entre los que destacan por su mayor presencia: pastelero/a 28, chacinero/a – charcutero/a 25, alpargatero/a 20, elaborador/a de conservas vegetales 18, apicultor/a 15, elaborador/a de jamón 15, elaborador/a de conservas cárnicas 14, ceramista 10.

El Consejo Riojano de Artesanía, como órgano de representación de artesanos, entidades, organismos y organizaciones profesionales, estudia y propone las disposiciones reguladoras de las condiciones y el procedimiento para otorgar el documento de artesano o empresa artesana, vela por la actualización del Repertorio de Oficios y Actividades Artesanas y propone actuaciones en el sector.

16 mayo, 2024 No hay comentarios

Subvenciones a la artesanía 2024

Con fecha 10 de mayo de 2024, el Boletín Oficial de La Rioja publica la convocatoria 2024 de subvenciones a la artesanía.

Anuncio del boletín oficial de La Rioja

Resolución 131/2024, de 30 de abril, de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, por la que se convoca para el ejercicio 2024 las
subvenciones reguladas en la Orden DEA/2/2021, de 11 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la artesanía.

CONVOCATORIA ARTESANIA 2024- eje 1 Empresas artesanas (Enlace aquí)

CONVOCATORIA ARTESANÍA 2024 eje 2 Entidades Locales (Enlace aquí)

CONVOCAT. ARTESANÍA 2024 eje 2 Asociaciones de Artesanos (Enlace aquí)

Plazo de presentación de solicitudes: del 11 de mayo al 12 de junio de 2024, ambos incluidos.


Toda la información y trámites en la Oficina Electrónica

13 mayo, 2024 No hay comentarios

Deliciosos Recuerdos: La Tradición de Helados González

La historia de la tradición heladera de la familia González, iniciada por el tatarabuelo de Garbiñe Bustamante en Santander en el año 1937, es un legado que perdura en el tiempo. Esta encomienda comenzó con el helado clásico de limón, que aún hoy en día goza de gran popularidad, manteniendo su encanto y autenticidad.

Garbiñe, como la cuarta generación al frente de esta familia de heladeros, lleva consigo la pasión por el arte de hacer helados. Bajo la renombrada firma «Helados González», la venta itinerante es su modus operandi, desplazándose con seis vehículos por ferias de quince comunidades autónomas. Aunque esta forma de vida es exigente, la felicidad de Garbiñe radica en su amor por lo que hace: la venta directa de helado tradicional y artesanal. La atención cercana tanto en el obrador como en los puntos itinerantes es un elemento fundamental de su labor.

Muchos de los clientes de Garbiñe hoy en día también lo fueron de su padre o su abuelo, creando un lazo especial cuando reconocen en sus productos la esencia de sus antecesores. En su amplia carta, ofrecen hasta treinta y cuatro variedades, desde helados frutales y de leche fresca hasta opciones específicas para personas alérgicas a la lactosa, incluyendo el siempre popular helado de chocolate. Además, la innovación también tiene cabida en sus creaciones, con sabores atrevidos como el de pistacho o el de unicornio, que deleitan a los paladares más aventureros.

La autenticidad y la calidad de la elaboración son puntos clave en la propuesta de Helados González. Garbiñe se enorgullece de exhibir refrescantes sabores en su puesto, utilizando ingredientes de primera calidad y técnicas que diferencian sus helados de los productos convencionales. La naturalidad de sus productos es un valor irrenunciable, inculcado en ella desde su hogar. Trabaja siempre con los mejores ingredientes y emplea técnicas tradicionales mejoradas para ser más eficientes, diferenciándose claramente de los helados ultracongelados.

En resumen, Garbiñe es una artesana cuyo mejor marketing es la excelencia de su producto.

27 abril, 2024 No hay comentarios

Suyute alpargatas, despertando sensaciones.

El nombre «Suyute» evoca la esencia del yute y el esparto, sus aromas se entrelazan con el campo y se mezclan en el aire. Desde hace más de 45 años, Suyute se dedica con devoción al diseño, producción y distribución de alpargatas confeccionadas y cosidas a mano en su pintoresco pueblo, Cervera del Rio Alhama.

Este rincón riojano, en las faldas de la sierra de Alcarama y a orillas del río Alhama, ha forjado su reputación mundial gracias a la elaboración artesanal de la alpargata. Una tradición meticulosamente transmitida de generación en generación a lo largo de los años.

En el corazón de su filosofía, fusionan la riqueza de la tradición con las últimas tendencias. Cada año, Suyute da vida a una colección renovada y extensa para hombres y mujeres, desplegando una paleta vibrante de colores, una diversidad de materiales y una amplia gama de artículos. No obstante, nunca olvidan sus raíces, reservando un espacio especial en su catálogo para las alpargatas tradicionales que constituyen el pilar de sus orígenes.

El lanzamiento de cada colección representa un arduo trabajo previo. Se sumergen en las novedades de tejidos y materiales de fantasía, absorbiendo las últimas tendencias y adaptándose a las preferencias del consumidor. Cada colección es una obra maestra inspirada, donde la creatividad fluye para crear productos irresistibles.

Suyute es más que una marca; es un equipo de profesionales con vasta experiencia, creatividad inagotable y un espíritu emprendedor. Año tras año, en cada colección, transmiten la armoniosa fusión entre la tradición arraigada y la última moda. Cada puntada, cada diseño, refleja la pasión de su equipo por crear piezas que cautivan y conectan con las emociones más profundas.

Puedes conocer más sobre ellos a través de su web, Facebook, Instagram, y su Tienda online. También puedes contactar por correo, por teléfono, o acudiendo a la Calle San Antón 24 bajo, 26002 Logroño (La Rioja, España).

5 abril, 2024 No hay comentarios

Tierra de Gaia, la Pasión por la Cerámica

En 2010, la vida de Ana García Cabezón dio un giro inesperado cuando sintió la necesidad de aparcar a su carrera como criminóloga en Sevilla debido a la salud de su pareja. Este cambio repentino la llevó a replantearse su rumbo profesional y a explorar nuevas oportunidades. Siempre había sentido una profunda pasión por la creatividad, así que decidió seguir ese impulso y dedicarse a trabajar en algo que realmente amaba.

Durante ese período de transición, Ana se sumergió en el mundo de las artes y las manualidades, participando en diversos cursos que abarcaban desde la encuadernación hasta el trabajo en cuero. Sin embargo, fue durante un curso de cerámica donde descubrió su predilección. Esta disciplina la cautivó desde el primer momento, y se embarcó en un viaje de autoexploración y aprendizaje que duraría largo recorrido.

Durante tres años, Ana dedicó su tiempo a investigar y perfeccionar sus habilidades, y en 2015 decidió enfocándose inicialmente en joyería cerámica, volviendo después a sus raíces. Desde entonces, el camino de Ana en el mundo de la cerámica ha sido un viaje de descubrimiento y crecimiento personal. Ha participado en una variedad de cursos y talleres, explorando diferentes técnicas y estilos, desde la alfarería hasta la escultura y la joyería.

Su trabajo está profundamente influenciado por la naturaleza, y se puede ver reflejado en sus creaciones, que a menudo presentan motivos como lunas, hojas, fuego (colección Vulcano) y ballenas, así como una vibrante paleta de colores.

En octubre del año pasado, Ana dio un paso importante en su carrera al abrir su propio taller de cerámica «Gaia Studio«. Este espacio no solo sirve como un lugar para mostrar y vender piezas únicas, sino también como un centro de aprendizaje y creatividad, donde imparte clases y talleres para compartir su pasión con otros entusiastas del arte cerámico. A través de su trabajo y enseñanza, espera inspirar a otros a seguir sus sueños y descubrir la belleza y el poder transformador de la cerámica.

Podéis saber más sobre ella y su trabajo pasándoos a conocerla en la calle Pio Xll 14 de Logroño, o a través de su Instagram.

16 marzo, 2024 No hay comentarios

Don Marco, compromiso artesanal.

Roberto Esteban Ladrón se familiarizó con el oficio desde muy joven, siendo parte de la tradición familiar de DON MARCO, un negocio que ha perdurado a lo largo de tres generaciones. Con esfuerzo, dedicación y esmero, han sorteado los desafíos del mercado actual, donde competir con grandes plataformas es una tarea ardua. Sin embargo, su trabajo meticuloso sigue siendo su mejor carta de presentación y garantía de calidad.

 

 

Hace aproximadamente cuarenta años, se materializó el sueño de Roberto al inaugurar una modesta tienda en la calle República Argentina nº19. Con el paso del tiempo, esta tienda se expandió y renovó gradualmente.

El establecimiento cuenta con una galería con atención al público donde exhiben una variedad de artículos como cuadros, espejos, molduras y portarretratos. Además, disponen de un taller en el que se llevan a cabo los montajes y trabajos, así como una sala destinada a materiales y maquinaria.

 

 

Desde el inicio hasta el final, el proceso de trabajo es artesanal, involucrando técnicas manuales con herramientas como cuchillas, limas, gubias y pinceles. Aunque cuentan con maquinaria sofisticada, gran parte del proceso sigue siendo manual y requiere una precisión extrema.

A simple vista, elaborar un marco puede parecer sencillo, pero su creación implica un trabajo meticuloso, detallado y preciso. Desde la recepción del material en el local, se realiza una evaluación minuciosa para asegurar su perfecto estado. Cada paso, desde la distribución hasta el montaje final, se ejecuta con precisión milimétrica para evitar defectos irreversibles.

 

 

La elaboración de molduras, el corte y ensamblaje cuidadoso, encolado, grapado… todo debe de tener una armonía estética y cuidada. El corte y la limpieza exhaustiva de los cristales son procesos esenciales para garantizar un acabado impecable. Además, se presta especial atención a la selección de materiales y técnicas adecuadas para cada proceso: colocación de telas, barnices, paspartús… e igualmente en la restauración de obras.

 

 

La diversidad de materiales con los que trabajan: oleos, grabados, litografías, acuarelas, portarretratos, espejos, molduras… y el contacto con fabricantes nacionales e internacionales, les permite adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes. Además, están comprometidos con la mejora continua, tanto en la formación profesional como en la atención personal y cercana. Siendo conscientes de que la satisfacción del cliente es su mejor publicidad y tienen siempre en cuenta lo demandado, porque saben que cada trabajo requiere algo diferente y su labor es crearlo. Enmarcan objetos con materiales tan variados como madera, arcilla, figuras, collares, abanicos, medallas, camisetas deportivas, punto de cruz, retratos de personas, mascotas, títulos académicos, ramilletes de flores…

 

 

En resumen, la historia de DON MARCO es un testimonio de dedicación, calidad y compromiso con la excelencia artesanal, que les ha permitido destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

Si quieres saber más, acércate a conocerlos, ponte en contacto a través de su teléfono 941 25 79 19 o conócelos a través de sus publicaciones en Instagram.

 

8 marzo, 2024 No hay comentarios

Tradición y Creatividad en Pastelería Milhojas.

Luis Torralba de la Concepción es un maestro artesano de la repostería. Con una trayectoria que se remonta a sus días de adolescencia, cuando a los 14 años se adentró en el fascinante mundo de los dulces, Luis ha dedicado su vida al perfeccionamiento de su oficio. Su pasión por crear delicias para el paladar ha sido su motor a lo largo de los años.

Desde 1984, Luis forma parte de Pastelería Milhojas. Es allí donde comenzó manifestando sus destrezas en la elaboración de torrijas. Para él, cada pieza de repostería es más que un simple producto; es el resultado de años de experiencia, conocimiento y amor por lo que hace.

En Pastelería Milhojas, se puede percibir la esencia de la tradición combinada con la innovación. Los clientes pueden deleitarse con los clásicos bizcochos de soletilla; con variedad de bollitos pequeños que despiertan la nostalgia de tiempos pasados y que son un verdadero placer para el paladar, las pastas «de toda la vida» con su sabor inconfundible que transporta en cada bocado a la infancia y que son una verdadera delicia, o los milhojas de crema o merengue que siempre están de actualidad.

Pero la oferta de este negocio familiar no se detiene en lo clásico. También se aventura en lo más moderno y actual de la repostería. Las tartas personalizadas son una muestra de su creatividad y habilidad para adaptarse a las demandas de un público que busca experiencias únicas. La impresión de obleas con tinta comestible es otro de sus logros, permitiendo a los clientes personalizar sus postres de una manera nunca antes vista.

En Pastelería Milhojas, cada producto es el resultado de la pasión y la dedicación. Su compromiso con la calidad y la excelencia se refleja en cada bocado, haciendo de este lugar mucho más que una simple pastelería, sino un santuario para los amantes del dulce y un testimonio vivo del arte de la repostería.

En Instagram, Facebook o en su web encontraréis todo lo que necesitáis para contactar con ellos.

16 febrero, 2024 No hay comentarios

El Universo Creativo de Naiara Arrieta

Naiara Arrieta, nacida en Logroño en 1989, es licenciada en Bellas Artes con especialización en Ilustración. Su pasión por el dibujo se manifiesta como una disciplina en constante exploración, donde desafía los límites establecidos. Más allá de lo que define las normas del dibujo, Naiara es artesana del dibujo sobre papel. En su taller rebosante de inspiración, se sumerge en la riqueza de los detalles y da vida a personajes únicos. Aunque su enfoque principal se basa en la pintura a mano, de vez en cuando se aventura en las atractivas posibilidades del mundo digital.

 

propiedad de Naiara Arrieta propiedad de Naiara Arrieta

 

Explorando una gama diversa de medios, acuarelas o lápices de colores, el espacio creativo de Naiara se convierte en un santuario lleno de objetos, materiales y herramientas vinculados a las técnicas tradicionales. Su obra destaca por la presencia envolvente de elementos naturales, figuras femeninas, hadas y otros seres fantásticos que capturan la imaginación de quienes profundizan en sus creaciones.

 

propiedad de Naiara Arrieta propiedad de Naiara Arrieta

 

En sus exposiciones, Naiara sumerge a los visitantes en su universo artístico y personal, brindándoles la oportunidad de conocerla íntimamente y adentrarse en sus obras, proyectos y procesos creativos. La experiencia resulta inolvidable, dejando una huella personal en cada espectador.

 

propiedad de Naiara Arrieta

 

Actualmente, Naiara ejerce como ilustradora freelance, colaborando con agencias de publicidad, programas institucionales y clientes particulares. Aunque su poética artística se define principalmente por el uso de acuarelas y técnicas tradicionales, Naiara complementa sus habilidades con conocimientos en color digital, maquetación y otras herramientas digitales. Esto se traduce en proyectos listos para la imprenta, uniendo lo tradicional con lo contemporáneo en un equilibrio fascinante. Su capacidad para fusionar lo analógico y lo digital es testimonio de su versatilidad y adaptabilidad en el cambiante mundo del arte y la ilustración.

 

propiedad de Naiara Arrieta

 

Puedes seguir su trabajo y conocerla mejor a través de su web, e Instagram. En su taller también trabaja cerámica, escultura y otros procesos, que puedes conocer en este otro perfil. Su inquietud y su pasión por estas disciplinas, la llevó a formar parte del proyecto «Dentro del lapicero» junto a Juanma Martín, trabajo que podrás conocer en este enlace.

 

css.php